Para ser competitivo, orienta el área de aprendizaje al Learnability

Según el famoso filósofo y pedagogo español José Antonio Marina, los jóvenes que en este momento se están incorporando al mercado laboral tendrán que actualizar sus conocimientos y habilidades en profundidad entre 10 y 14 veces a lo largo de su vida profesional. En este contexto, la capacidad de aprender es como mucho la competencia más importante.

Chat GPT me ofrece cuatro fuentes para reforzar este punto:

1. «El futuro del trabajo», informe del Foro Económico Mundial: 

https://www.weforum.org/whitepapers/the-future-of-jobs

2. «Why Lifelong Learning Is the Key to a Thriving Career», Harvard Business Review:

https://hbr.org/2019/05/why-lifelong-learning-is-the-key-to-a-thriving-career

3. «The Future of Work in Latin America», McKinsey Global Institute:

https://www.mckinsey.com/featured-insights/employment-and-growth/the-future-of-work-in-latin-america

4. «Skills Revolution Revisited»,ManpowerGroup: 

https://www.manpowergroup.com/wps/wcm/connect/69c12f4a-97c4-44c3-8299-03fb74e59e2b/SkillsRevolutionRevisited_2019.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nd-lfBt

La capacidad de aprender en un nuevo contexto cambiante es lo que se conoce como learnability. Como cualquier habilidad, se puede desarrollar.

En Moebius trabajamos el learnability desde sus tres ejes:

1.- Crear un buen sistema. El aprendizaje consciente, nos ayuda a obtener resultados significativamente mejores. Consiste en tomar consciencia de cómo vamos aprendiendo en cada momento y la mejor manera de hacerlo es tener un sistema claro y bien estructurado. La práctica deliberada de Ericsson, o el sencillo 3*3 de Mckinsey nos ayudarán a ir dando pasos firmes.

2.- Entrenar las habilidades. El proceso de aprender algo conlleva varias habilidades cognitivas que también se pueden entrenar. Simplemente hacer un resumen de lo que has aprendido en un momento ayuda a aprender mejor. Aunque para nosotros, la habilidad esencial para aprender mejor en los tiempos que corren es la capacidad de enfocarse en lo que estás haciendo. Difícil de hacer en esta época de distracción digital, pero también entrenable.

3.- La actitud de perseverar con el aprendizaje y aprender de cualquier experiencia, especialmente las negativas. Aunque la dejo para el final, es probablemente la más importante y también se puede cultivar. De nuevo aquí la autoconsciencia es base de la autorregulación. En nuestro modelo, la mentalidad de crecimiento de Carol Dweck es esencial.

Hay muchísimas más para cada eje y según el estilo de aprendizaje que tengamos, unas nos vuelven mejor que otras, pero lo importante es trabajar los tres ejes.

Aunque la clave de esta no tan nueva habilidad es que cada profesional tenga el compromiso y la autonomía para liderar su propio aprendizaje. En ese sentido, otro elemento importante para impulsar una cultura de autoaprendizaje es que los departamentos corporativos responsables creen un ecosistema que facilite hacerlo. Para ello, tiene sentido que sigan la misma estructura:

  • Ofrecer un sistema que permita sistematizar todo mi proceso de aprendizaje y no solo la captación de contenido, sino la evolución del proceso de la práctica. Además, enriquecer el proceso proponiéndome nuevos sistemas, métricas, cuadros de mando que me permitan ver mi evolución, etc. Sistemas creados desde el “Learner” y la comprensión de su proceso de aprendizaje, no tanto desde mi misión de proporcionar contenido y medir su consumo.
  • Entrenar la posibilidad de desarrollar las habilidades subyacentes a la learnability. Por ejemplo, una técnica para procesar nueva información es resumir y publicar en RRSS como manera de aprender y además trabajar mi marca personal, ¿ofrezco a mis profesionales la posibilidad de hacerlo?, ¿les he entrenado en el uso de RRSS, marca personal y recomendaciones para alienarse con la política de la empresa? ¿les ofrezco el asesoramiento de social media strategist? No es formar en marca personal, es integrar una acción de aprendizaje para que trabajen su marca personal y tengan otra herramienta para aprender mejor de manera intencional y explícita. Mención aparte merece tener un espacio tranquilo para poder aprender, compartir y enseñar porque da para varios posts. Hasta entonces solo digo que vivan los “Learning fridays”…”Mondays”, o cualquier día de la semana.
  • Fomentar la actitud es más complejo, porque eso entra más en el terreno individual, pero siempre podemos exponer a nuestros learners a otras personas que son referentes en la actitud para aprender. Además, podemos crear nuevas experiencias de aprendizaje para que entiendan que el aprendizaje es algo que ocurre en momentos diferentes, especialmente los más retadores.

¿Podemos ayudarte?

En Moebius Consulting aceleramos la transformación digital del negocio a través de las personas. Rellena el formulario y estaremos encantados de atenderte.

Identidad del responsable del tratamiento: Moebius Business Consulting, S.L
La finalidad del tratamiento: Atender las consultas, peticiones o sugerencias que nos plantee.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos que se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada en el siguiente enlace